Eratóstenes poseía una gran variedad de conocimientos y aptitudes para el estudio. Astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo, su apellido fue Pentathlos, nombre que se reservaba al atleta vencedor en las cinco competiciones de los Juegos Olímpicos. Suidas afirma que también era conocido como el segundo Platón y diversos autores dicen que se le daba el sobrenombre de Beta, por la segunda letra del alfabeto griego, porque ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó.
1) Supuso que la tierra es perfectamente redonda. Un grado de latitud no mide exactamente lo mismo en cada lugar, sino que varía ligeramente de 110,57 km en el ecuador hasta 111,70 km en los polos, por eso no podemos asumir que 7 grados entre Alejandría y Siena tendrán la misma distancia que 7 grados entre Alejandría y alguna ciudad de Turquía.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Eratosthenes.jpg/200px-Eratosthenes.jpg)
3) La distancia real entre Alejandría y Siena (hoy Asuán) no es de 924 kms (5 mil estadios ático-italiano de 184.8 metros por estadio), sino de 843 kms. 81 kms de diferencia -Distancia aérea y hasta el centro de las ciudades.-
4) Realmente Siena no está ubicada exactamente sobre la línea del trópico de cáncer (los puntos donde los rayos del sol caen a la tierra verticalmente el 21 de junio). Hoy día esta a 72 kms (desde el centro de la ciudad). Pero debido a que las variaciones del eje de la tierra fluctúan de entre 22.1 y 24.5 grados en un período de 41 mil años, hace 2 mil años estaba ubicada a 41 kms
5) La medida de la sombra que se proyectó sobre la vara de Eratóstenes hace 2,200 años debió ser de 7.5 o una 48ava parte de una circunferencia y no 7.2 o una 50ava parte. Puesto que para aquella época no existía el cálculo diferencial e integral, para medir el ángulo de la sombra, Eratóstenes pudo haberse valido de un compás,[2] que no permite una medida tan precisa como la que se requiere.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Eratosthenes_%26_measurement_of_the_Earth.png)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e8/Mappa_di_Eratostene.jpg/300px-Mappa_di_Eratostene.jpg)
El trabajo de Eratóstenes es considerado por algunos el primer intento científico en medir las dimensiones de nuestro planeta,[4] ya que se hicieron otros cálculos y se perfeccionaron siglos después por estudiosos tales como el califa Al-Mamun y Jean François Fernel. Yo lo conozco por la criba de eratóstenes